Acerca del Mobilegeddon y la forma en que Google cambió la búsquedas generales, móviles y locales

Lo único constante con el marketing es el cambio

Con esa frase inicia una de las ponencias a las que asistí en Orgill el año pasado. En el 2015, ocurrió una serie de eventos en la Web denominado por varios nombres pero quizás el mas común es el Mobilegeddon. Se habló específicamente de cómo Google muestra ahora los resultados móviles y locales. Sin embargo, he querido enriquecer este post añadiendo información importante sobre otros cambios realizados en el motor de búsqueda que considero forman parte de ese armagedón web.

El de 21 de Abril del 2015 Google cambió la forma en qué los resultados de las búsquedas se mostraban en los dispositivos móviles. Lanzó un nuevo algoritmo de rankeo que dejó varias páginas fuera por no estar preparadas para su navegación móvil o no ser lo suficientemente responsive. Sin embargo, ser responsive es sólo uno de los tantos criterios que el algoritmo evalúa. Otras características como relevancia, localización, idioma, entre otros, son características también evaluadas.

Ocupando en el 2017 el 77% de share en los motores de búsqueda empleados, y considerando que cerca del 60% de las búsquedas se realizan ahora desde un dispositivo móvil, que tu sitio quede fuera del ranking no es gracioso para algunos (más estadísticas, acá).

Muchas preguntas salieron a la luz por parte de los afectados cuyos resultados ya no aparecían en el ranking de Google. Para eso, Google preparó en su blog un FAQ a modo de explicar con detenimiento de qué van estos nuevos cambios. Una de las aclaratorias que realiza es que el ranking solo varía en dispositivos móviles pero en equipos de escritorio y tabletas, se mantiene. También indica que no excluye del ranking portales que no sean mobile responsive, pero deben tener contenido relevante para su visibilidad (acá escribí algo al respecto de esto último).

La siguiente herramienta de Google permite validar que tan mobile responsive es un sitio Web.


Las búsquedas en Google son gobernadas por sofisticados algoritmos como el Panda, liberado en el 2011 y su última versión a a la fecha 18 de Julio de 2015. Este algoritmo tras su lanzamiento en el 2011 eliminó en sus resultados cerca del 12% de sitios indexados. El algoritmo busca entre varias cosas, mejorar el indexado de sitios de calidad, sacando así de sus resultados sitios pocos relevantes o con contenido de mala calidad. Dentro de esta categoría entran aquellos que usurpan información de otros sitios.

En combinación con el algormitmo Penguin, actualizado en Septiembre del 2016, el cual busca eliminar de los resultados sitios spam o de contenido robado, hacen que la web sea cada vez mas segura, eficiente y relevante.

Por su parte, el RankBrain, también liberado en el 2015, emplea minería de datos para ofrecer resultados a los usuarios de sitios que puede que posean la información que están buscando a pesar que las palabras o frases empleadas no hagan referencia directa al resultado. Según Google, 15% de los resultados exitosos provienen de esta inteligencia articifial.

El 3 de Agosto del 2015 también cambió internacionalmente la forma en que Google recomienda los lugares mas próximos o relacionados a la búsqueda realizada. Se pasó de una vista casi plana de 7 lugares a una de solo 3 lugares, denominado «3-pack», acompañado de la vista en un mapa de Google Maps. Con eso Google sacó al 60% de los resultados sobre los cuales el usuario presta atención de manera inmediata.


Todos estos cambios tuvieron lugar en un lapso menor de 12 meses. Continuamente los buscadores realizan cambios o mejoras en sus portales, algoritmos, infraestructura, pero rara vez ocurre uno de tal magnitud que cambia las reglas de juego de tal forma.

Los lineamientos y demás consideraciones del área de SEO, son actualizados con frecuencia en la medida en que quienes dominan la búsqueda de resultados realizan cambios en su plataforma. Es por ello que no hay que dejar a un lado las optimizaciones y herramientas que podamos emplear en nuestros sitios con el objetivo de competir por esa posición dentro de los resultados de búsqueda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *